top of page

Autoavaluació

Autoevaluación: implicaciones para el alumnado


​Como hemos visto, estábamos acostumbrados a cierto carácter jerárquico en el sistema de evaluación, siendo el profesor la única figura con conocimiento suficiente para evaluar al alumno, como si este no pudiese evaluarse a sí mismo y comprobar qué ha aprendido. Por suerte, desde hace un tiempo hay cambios en las aulas y suena, entre otros (también en referencia al texto de María), un concepto evaluativo diferente en el cual, a través de una serie de actividades, profesor y alumno evalúan y se autoevalúan: “la evaluación formativa”. 

Pero, ¿por qué es tan importante que el alumno se evalúe a sí mismo? La autoevaluación, así como también veremos con la coevaluación, desarrolla su madurez y potencia su autonomía. Es un proceso que le permite comprobar los conocimientos que ha adquirido de verdad, comprender todo el proceso de aprendizaje que ha llevado a cabo, y reflexionar sobre su papel durante el desarrollo de la actividad (si se ha implicado, si ha sido participativo, en qué debería mejorar, etcétera). 

Podemos decir, por tanto, que la evaluación formativa implica al alumno en el proceso y lo anima a mejorar y a superarse a sí mismo y, además, abre el diálogo con el profesor, que también se está autoevaluando, pues está poniendo a prueba una metodología que deberá ir mejorando y perfeccionando.

 

El proceso de autoevaluación puede darse (de hecho, debe darse, siguiendo este marco y como ya hemos visto) a lo largo del desarrollo de la actividad, y no solo de forma individual sino, también, colectiva, participando e interactuando con los compañeros, junto a estos, o con el profesor. A continuación, mostraremos una serie de herramientas muy útiles para evaluar y con la posibilidad en todas ellas de autoevaluarse durante el proceso de aprendizaje. ¡Hay vida más allá de Kahoot y Plickers, amigues!

 

AnswerGarden

Esta herramienta permite la participación del alumnado en tiempo real. Planteamos una pregunta y obtenemos múltiples respuestas, como una lluvia de ideas. Tiene usuarios muy diferentes, desde centros educativos hasta equipos creativos y conferencias corporativas, por lo que se adapta a cualquier propósito. Además, es muy sencilla de utilizar: introducimos el topic o pregunta que queremos hacer, la finalidad, el número de palabras que permitimos, la contraseña que nos da acceso en caso de querer cambiar algo y una dirección de correo electrónico. Es muy importante que la contraseña no la olvidemos, pues, tal y como nos indican en la web, no puede ser recuperada. AnswerGarden nos permite, también, un filtro que controla el contenido, otro que controla el formato de escritura de las palabras (Case) y el tiempo de duración del topic. Es muy importante saber lo que queremos y cómo lo queremos porque no nos permitirá hacer cambios más adelante. Una vez hayamos completado todo los campos, solo debemos clicar sobre Create

 

Para que los alumnos tengan acceso, deben ir al buscador que se encuentra en la parte superior derecha, indicado con una lupa. Aquí les pedirá un número de identificación que les facilita el profesor. Este código es, quizá, lo que más cuesta encontrar: cuando hayamos creado nuestro topic, en el margen inferior derecho debemos acceder a share. Aquí encontraremos tanto en el código QR como en el enlace una serie de números al final; este es el ID de acceso. Una vez dentro, solo hay que introducir la respuesta en la barra superior. 

 

ClassDojo

Esta aplicación móvil está pensada más para profesores que para alumnos en cuanto a evaluación se refiere. Es una especie de WhatsApp de la docencia, pensada para que padres, madres, profesorado y alumnado se mantenga en contacto para que la educación continúe más allá del aula. 

 

Los alumnos comparten las actividades a través de sus carpetas digitales, en las cuales pueden subir fotografías o vídeos; todo este contenido se puede compartir al momento con los padres, así como otro tipo de notificaciones, como avisos o recordatorios. Además, los profesores pueden, no solo registrarse gratuitamente sino, también, dentro del llamado Toolkit de ClassDojo, hacer uso de herramientas que permiten formar grupos, mostrar las instrucciones de la actividad, y llevar un control del progreso del alumno. Esta aplicación permite evaluar actitudes en clase a partir de un sistema de recompensas y penalizaciones que es fácilmente editable, puede analizar individual o colectivamente las actitudes del grupo, enviar informes individuales tanto a los alumnos como a los padres, etc. Todo ello con una finalidad de crear un “aprendizaje en positivo”, animar al trabajo duro, a la constancia, y a fomentar habilidades como el trabajo en grupo. 

 

Esta es una aplicación de fácil acceso de la que destacamos los idiomas de los que dispone: nada más y nada menos que 30 idiomas, lo que significa que cualquier mensaje puede ser traducido de forma sistemática a estos idiomas. Este aspecto es muy interesante si lo trasladamos a las aulas de acogida; puede ser una aplicación muy útil para facilitar, en este contexto, el contacto con las familias y con el alumnado recién llegado. 

 

Evernote

Esta app de descarga gratuita parece a simple vista un bloc de notas virtual, pero puede ser una herramienta muy útil si la visualizamos como un diario de aprendizaje que permita compartir con los compañeros y el profesor apuntes, incluso tomados a mano, y a los que se pueden acceder desde cualquier dispositivo. 

 

Indagando en las diferentes funciones que nos plantea Evernote, cuenta con distintas plantillas que ayudarían a darle un pequeño empujón a los proyectos y actividades planteados en la evaluación formativa. Entre las diferentes plantillas encontramos modelos de calendario (mensual o anual), project overview, notas de clase o un diario. Estas últimas podrían utilizarse como “diarios de la actividad”: comentar aspectos desarrollados en cada sesión que luego serán verificados por el profesor y pueden ser compartidos en la propia aplicación. 

 

Es, quizá, la aplicación que menos rentabilidad pueda tener. Además, otro inconveniente es que para poder disfrutar al completo de los distintos servicios, deberemos pagar por ellos. 

 

Nearpod

Spend less time planning and more time teaching. Nearpod es una web/aplicación que nos permite como profesores crear presentaciones interactivas que pueden incluir actividades evaluativas como cuestionarios o encuestas.

 

Como en muchas otras aplicaciones, el docente comparte un código de identificación para que los alumnos puedan acceder a la presentación, pero, punto a favor frente a otras herramientas, el profesor controla en todo momento el dispositivo; es el único que puede cambiar la diapositiva y puede comprobar, además, los alumnos que están conectados y haciendo la actividad sin necesidad de rondar por el aula. 

 

Es compatible con cualquier dispositivo (ordenador, tablet o móvil). Asimismo, es muy versátil, en las presentaciones podemos añadir cuestionarios de opción múltiple, preguntas abiertas, encuestas, actividades para dibujar o subir fotografías, fill in the blanks o ejercicios de memoria. Podemos enlazar documentos en PDF, vídeos de YouTube, archivos de audio, páginas web, galerías de imágenes o una cronología de tweets. Y, más interesante aún es la facilidad con que podemos incluir nuestra presentación en Google Classroom. Por otro lado, evaluar las actividades es también un paso sencillo: las respuestas de los alumnos se envían automáticamente por correo electrónico, y podemos consultarlas desde nuestra cuenta como maestros o exportarla en formato PDF o Excel para transcribir más fácilmente las calificaciones. 

 

Nearpod es también gratuita. Solo tiene restricciones en almacenamiento y en el uso de algunos elementos interactivos. Crearnos un perfil es aún más sencillo si ya contamos con una cuenta Google

 

PlayPosit

Esta web con acceso gratuito es fundamental para docentes seguidores de la filosofía flipped classroom. Es bastante limitada en cuanto al contenido que podemos manejar, pues lo que permite es seleccionar un vídeo (a través de un enlace o desde el propio ordenador) y enriquecerlo con preguntas, imágenes o comentarios así como dotarlo de pausas estratégicas para que los alumnos tengan tiempo para resolver las preguntas. 

 

Para nuestro interés dentro de la evaluación formativa, podría ser un recurso más que utilizar durante las diferentes sesiones, a modo de conclusión o cierre de una de las etapas/actividades, pues permite evaluar la comprensión del alumno de forma instantánea, así como establecer con él una retroalimentación también inmediata. Dentro de las actividades que podemos enlazar al vídeo, permite hacer preguntas abiertas o de respuesta múltiple. 

 

Socrative

Esta aplicación nos pareció muy interesante porque nace de la mano de un profesor estadounidense que prefirió darle un mejor uso a los móviles, en lugar de intentar erradicarlos de las aulas. En pocas palabras, es una app que controla la participación del alumnado en tiempo real y de forma gratuita, aunque si queremos disfrutar de algunas opciones de personalización, nos piden una cuota anual. 

 

Es muy sencilla, y en cuanto a evaluación se refiere, bastante útil por las posibilidades que plantea: permite un feedback inmediato; podemos llevar a cabo cuestionarios de evaluación previa para ver los conocimientos desde los que se parte; saber si los alumnos han revisado el material y lo han entendido; si han comprendido explicaciones previas, etc. Asimismo, en este sentido, nos permite conocer en todo momento si se están adquiriendo o no los conocimientos de la actividad. Además, no es una aplicación que aisle al alumno del proyecto sino que lo anima a participar compartiendo el desarrollo de su trabajo. 

descarregues_7_x2,1.png

Aquesta pàgina web és un projecte col·laboratiu de l'alumnat del Màster Universitari en Formació del Professorat d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Especialitat: Llengua i Literatura catalana i espanyola. Volem deixar constància del nostra agraïment i reconeixement a l'equip de professors i professores del màster atès que els recursos, propostes i idees que recollim en aquesta pàgina web , en molts casos, són continguts que hem treballat als diferents mòduls del màster. 

Assignatura: Activitats i dinàmiques d'aula.

Prof. Oriol Pallarés (oriol.pallares@uab.cat)

Creative Commons International

Orgullosament creat amb Wix.com

octubre 2019 - juny 2020 |   Barcelona

bottom of page